Usted está aquí

Ciudad de México, a 12 de junio de 2024.- En México, el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) firmaron un Memorándum de Entendimiento con el objetivo de fortalecer los esfuerzos nacionales para empoderar a adolescentes, jóvenes y poblaciones subrepresentadas, mediante una colaboración interinstitucional y una visión de desarrollo humano. Esta alianza busca de manera estratégica apoyar la reducción de desigualdades y la construcción idónea de herramientas que puedan ser utilizadas por agentes de cambio. 

El acuerdo facilitará la generación de evidencia para impulsar políticas, programas y acciones de abogacía que aborden las necesidades de las juventudes mexicanas y promuevan intervenciones efectivas para la reducción de desigualdades a partir de la publicación del primer Índice de Desarrollo de las Juventudes en México. Con ello las agencias buscarán promover la construcción de alianzas multisectoriales para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y fortalecer la colaboración entre gobiernos locales en el marco de la Agenda 2030.

En el evento de firma participó Lorenzo Jiménez de Luis, Representante Residente del PNUD en México; Alanna Armitage, Representante de UNFPA en México; Adriana García Gómez, Directora de Educación de Generación Clima y ex integrante del Grupo Asesor de Jóvenes de UNFPA México y Galo Delgado, Asociada de Programa para Adolescencia y Juventud de UNFPA México.

El acuerdo contempla la generación de  conocimiento basado en evidencia científica y con metodologías innovadoras (cuantitativas y cualitativas) aplicables para explorar la situación de diferentes poblaciones, en particular a la juventud. Desde esta perspectiva se analizará la infraestructura de protección social, de planificación poblacional y las desigualdades económicas y de género que les afectan, promoviendo  un desarrollo integral basado en el bienestar, el empoderamiento, las libertades y la capacidad de agencia. 

En su mensaje, el Representante Residente del PNUD en México expresó: "Buscamos crear una herramienta de política pública que permita a las y los tomadores de decisión romper el círculo vicioso demoledor de la pobreza".

Asimismo, la Representante del UNFPA en México afirmó: “Este índice nos dará la información y análisis necesario para entender los desafíos y sueños de las juventudes, vitales para la formulación de políticas públicas basadas en evidencia”. 

Por su parte, Adriana García resaltó que “documentar la vida de las personas jóvenes en un índice de desarrollo no sólo importa, sino que es una cuestión de justicia social y de impacto para todos los miembros de nuestra sociedad”. 

La colaboración entre UNFPA y PNUD representa un compromiso firme para garantizar que las voces y necesidades de las juventudes y poblaciones vulnerables sean escuchadas y atendidas rumbo a la construcción de un futuro más equitativo e inclusivo para todas las personas. 

De forma conjunta, el PNUD y UNFPA buscarán también proporcionar asistencia técnica a los gobiernos, en los diferentes niveles, para formular planes, programas y acciones que les permitan acelerar el desarrollo a partir del establecimiento de mecanismos que garanticen la participación de jóvenes, mujeres, adultos mayores, personas racializadas, y personas con discapacidad en la toma de decisiones. Estas recomendaciones estarán basadas en datos relevantes y actuales gracias al trabajo de investigación de ambas agencias. 

Además, se trabajará en el desarrollo de competencias para fortalecer a adolescentes y jóvenes como agentes de cambio en temas de derechos humanos, género y sostenibilidad. Para ampliar el impacto de estas intervenciones,se buscará identificar, sistematizar y difundir las experiencias exitosas desarrolladas por ambas agencias, beneficiando a  actores clave y permitiendo la replicación de estas iniciativas en diferentes contextos del país y la región.

 

**************************
Para más información consulte la página web del UNFPA en México: mexico.unfpa.org 
Para solicitudes de prensa, contacte a:
Claudia Martínez, Coordinadora de la Unidad de Comunicación
Tel: +5255 1101 5508, cel:+5255 4522 4231
Facebook:  UNFPA México
Instagram: @unfpamexico
Youtube: UNFPAMexico
Twitter: @UNFPAMexico