Ciudad de México, 06 de febrero de 2025 – En el marco del Día Internacional del Condón, Reckitt, el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), Fundación México Vivo y la Federación Mexicana de Educación Sexual y Sexología (FEMESS) en coordinación con CONAPO se unen nuevamente para presentar la segunda etapa de SAFETEEN FIRST-SICONFÍO. Esta ambiciosa iniciativa busca educar en habilidades para la vida y educación integral en sexualidad (EIS) a 500 mil personas en 90 días, reforzando el compromiso con la prevención de embarazos no deseados y la promoción de relaciones saludables entre adolescentes y jóvenes en México.
SAFETEEN FIRST ha logrado importantes avances en su primera fase, impactando a más de 66,000 jóvenes, padres, madres y profesionales de la salud a través de sesiones presenciales y virtuales, así como mediante ferias de salud sexual. Además, la plataforma WWW.PARESS2030.ORG fue actualizada con contenidos más amigables.
En esta segunda etapa de la iniciativa SAFETEEN FIRST-SICONFÍO, se ha proyectado una duración de tres años, no obstante, Reckitt ha decidido extender la iniciativa por cuatro años adicionales con un enfoque regional, abarcando Costa Rica, Honduras y Colombia, y con una inversión de 100 millones de pesos.
El evento inaugural contó con la participación de autoridades del Consejo Nacional de Población, del UNFPA, Reckitt, México Vivo, legisladores, así como de autoridades de instituciones académicas, supervisores y autoridades de escuelas de comunidades como Atizapán, Coyoacán, Estado de México y Xochimilco. Representantes gubernamentales, organismos internacionales, organizaciones de la sociedad civil y aliados del sector privado enfatizaron la importancia de la colaboración multisectorial para asegurar que esta generación y las futuras puedan vivir sus vidas con salud integral y respeto.
México ha logrado grandes avances en materia de acceso a la salud sexual y reproductiva, como la reducción de la tasa específica de fecundidad de 72.2 a 50.6 nacimientos por cada mil adolescentes de 15 a 19 años en un lapso de cinco años, una disminución del 30%. Sin embargo, aún existen retos que requieren la construcción de una visión y agenda en común, la creación de alianzas estratégicas y la implementación de iniciativas intersectoriales que garanticen el derecho de cada persona a recibir educación integral en sexualidad de calidad y de manera oportuna.
“En Reckitt, reconocemos nuestra responsabilidad y compromiso por impulsar iniciativas que impacten positivamente en las comunidades donde operamos. Creemos firmemente que la salud y la higiene deben ser derechos accesibles para todas las personas, sin privilegios. A través de SAFETEEN FIRST, buscamos fomentar la educación sexual integral como un medio para construir un futuro más equitativo y saludable”, comentó Paola Arbeláez, General Manager de Salud y Nutrición para Centroamérica y México.
Es precisamente esta visión compartida la que une a los diversos sectores en este esfuerzo transformador. La colaboración entre instancias privadas, organizaciones internacionales y la sociedad civil permite consolidar estrategias integrales que aseguren un cambio positivo y duradero en la vida de niñas y adolescentes.
Por otro lado, la Mtra. Gabriela Rodríguez, Secretaria General del CONAPO, destacó que el avance en el uso de anticonceptivos en la primera relación sexual aumentó en un 17% en cinco años, alcanzando al 67% de las adolescencias. Además, resaltó el impacto de la Estrategia Nacional de Prevención del Embarazo en Adolescentes (ENAPEA), que logró reducir en un 30% la tasa de embarazos en adolescentes en seis años, pasando a 50 nacimientos por cada mil adolescentes. En la Ciudad de México, esta cifra descendió de 40 a 20 nacimientos por cada mil adolescentes, y en el caso de niñas menores de 15 años, la reducción fue de 10,500 a 8,500 nacimientos.
“La relevancia de sumar acciones multisectoriales radica en el impacto que podemos generar al brindar oportunidades reales a miles de adolescentes para transformar sus vidas. Este esfuerzo conjunto reafirma nuestra misión de unir frentes para que la juventud mexicana viva su sexualidad con salud y poder de decisión”, expresó Rodrigo Moheno, Director General de la Fundación México Vivo.
La segunda etapa de SAFETEEN FIRST ayudará a reforzar el acceso a la educación sexual integral y su impacto a través de ferias educativas interactivas, actividades comunitarias, plataformas digitales y recursos multimedia disponibles 24/7 en www.pares2030.org. La premisa es asegurar que la información llegue a adolescentes, cuidadores y comunidades, fomentando el respeto a la diversidad, la prevención del abuso sexual y el empoderamiento de las juventudes con habilidades de comunicación y toma de decisiones informadas.
Por su parte, Alanna Armitage, Representante del UNFPA en México, agregó: “La salud es un derecho que empodera, por el cual seguiremos trabajando para que más niñas y adolescentes puedan elegir la vida que quieren, desarrollarse en plenitud y vivir sus vidas al máximo. Es un honor iniciar esta segunda fase de SAFETEEN FIRST, una alianza multiactor que nos permite contribuir para alcanzar las metas de la Estrategia Nacional para la Prevención de Embarazo en Adolescentes (ENAPEA). No se trata sólo de evitar embarazos, se trata de defender sus derechos”, concluyó.
Con SAFETEEN FIRST, México da un paso firme hacia la construcción de juventudes más informadas, empoderadas y conscientes. La educación sexual integral no es solo una herramienta de prevención, sino un catalizador para un futuro más equitativo, saludable y lleno de oportunidades para todos. Sin duda hay un largo camino por recorrer, pero el cambio comienza con la educación y la unión de esfuerzos con el objetivo de crear un mañana mejor.
Para solicitudes de prensa, contacte a:
Claudia Martínez, Coordinadora de la Unidad de Comunicación
Tel: +5255 1101 5508, cel:+5255 4522 4231
Facebook: UNFPA México
Instagram: @unfpamexico
Youtube: UNFPAMexico
Twitter: @UNFPAMexico
Sobre SAFETEEN FIRST
‘SAFETEEN First’ es un programa UNFPA auspiciado por Reckitt y UNFPA, para promover la educación sexual integral (EIS) entre las juventudes de Tailandia, México y Pakistán. En México, en coordinación con el Consejo Nacional de Población, cada año el programa está preparado para impactar a más de 20,000 personas jóvenes que viven en comunidades vulnerables.
Desde Diciembre del 2022, la asociación entre Reckitt, UNFPA y México Vivo ha estado enfocada en la prevención de embarazos en adolescentes y de infecciones de transmisión sexual, con un particular enfoque en la promoción de la responsabilidad compartida entre mujeres y hombres, la planificación familiar y la anticoncepción, abordando los múltiples obstáculos que puedan presentarse para tener un acceso total a la salud sexual y a los derechos sexuales y reproductivos para todas las personas.
Acerca de Reckitt Group
Reckitt existe para proteger, sanar y nutrir en la búsqueda incansable de un mundo más limpio y saludable. Creemos que el acceso a la higiene, el bienestar y la nutrición de calidad es un derecho, no un privilegio. Reckitt es la empresa detrás de algunas de las marcas de consumo más queridas y confiables del mundo en higiene, salud y nutrición, incluyendo Enfamil®, Chocomilk®, Cal-C-TOSE®, Lysol®, Brasso®, Tempra®, Picot®, Sico®, Durex®, Veet®, Harpic®, Finish®, Vanish®, Airwick® y muchas más.
Cada día, más de 20 millones de productos Reckitt se compran en todo el mundo. Siempre ponemos a los consumidores y a las personas en primer lugar, buscamos nuevas oportunidades, sobresalimos en todo lo que hacemos y construimos un éxito compartido con todos nuestros socios. Nuestro objetivo es hacer lo correcto, siempre.
Somos un equipo global diverso de más de 43.000 empleados. Utilizamos nuestra energía colectiva para satisfacer nuestras ambiciones de marcas con propósito, un planeta más saludable y una sociedad más justa. Obtenga más información o póngase en contacto con nosotros en www.reckitt.com
* Reckitt es el nombre comercial del grupo de empresas reckitt benckiser
Acerca de UNFPA
UNFPA es la agencia de las Naciones Unidas para la salud sexual y reproductiva. La misión de UNFPA es crear un mundo en el que todos los embarazos sean deseados, todos los partos sean seguros y se aproveche el potencial de todos los jóvenes. UNFPA hace un llamado para lograr el cumpliento de los derechos reproductivos para todos y todas y apoya el acceso a una amplia gama de servicios de salud sexual y reproductiva, incluida la planificación familiar voluntaria, la atención de la salud materna y la educación completa sobre sexualidad.
Para más información consulte la página web del UNFPA en México: www.mexico.unfpa.org , FB, IG, X: @UNFPAMexico
Acerca de MÉXICO VIVO
Fundación Unidos por un México Vivo, A.C. es una asociación civil conformada por más de 50 colaboradores que, desde 2003, trabaja para que la población en México viva la sexualidad con salud y poder de decisión. Su labor se vincula con aspectos amplios del bien común, impactando 6 de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible a través de alianzas multisectoriales, herramientas digitales innovadoras y atención personalizada que llega a personas de todas las edades en todo el país.
La fundación provee herramientas educativas, información y servicios que permiten a la ciudadanía elegir, prevenir, detectar y atenderse oportunamente, mejorando así la calidad de vida individual, familiar y social con un enfoque de inclusión, equidad, respeto, salud, amor y arte. Para conocer más sobre sus programas y servicios, visita www.mexicovivo.org.
Acerca de CONAPO
El Consejo Nacional de Población (CONAPO) es la entidad encargada de la planeación demográfica del país a fin de incluir a la población en los programas de desarrollo económico y social que se formulen dentro del sector gubernamental y vincular sus objetivos a las necesidades que plantean los fenómenos demográficos.
El CONAPO ha tenido un papel estratégico para planear e impulsar el crecimiento y desarrollo de México, especialmente al concientizar y trabajar conjuntamente con las instituciones de gobierno y organismos internacionales sobre la necesidad de dimensionar las necesidades y anticiparse a los cambios en la dinámica de la población.